se concentran a las 12
El acercamiento de las aseguradoras a Muface no aplaca a los funcionarios, que mantienen las protestas por la desatención sanitaria
Policías, profesores, funcionarios de prisiones, empleados de la Agencia Tributaria e inspectores de educación se manifestarán a las doce del mediodía en varias capitales
Denuncian falta de información por parte de Función Pública y que siguen llegando casos de retrasos y cancelaciones de citas
La mejora del 41% de la asignación a Muface convence a Adeslas y atrae a AXA

Las buenas noticias en torno al concierto sanitario de Muface no dejan de sucederse, allanando el camino para una resolución de la crisis que cada vez parece más cercana, pero esto no calma los ánimos de los funcionarios que desde el pasado mes de noviembre llevan padeciendo cancelaciones de citas. Hace apenas cinco días SegurCaixa Adeslas anunciaba que se presentará a la convocatoria, después de que el Gobierno hiciera lo que las aseguradoras llevaban tiempo reclamando y subiera un 41% las primas. La oferta ha mejorado sustancialmente, y como ya explicó ABC, esto ha hecho que Mapfre, Sanitas y Axa se decidan a estudiar los pliegos.
Pero nada de esto ha detenido el calendario de movilizaciones que ha previsto la Plataforma intersindical frente al colapso sanitario, en la que están las organizaciones sindicales de policías, profesores, funcionarios de prisiones, empleados de la Agencia Tributaria, inspectores de educación y altos funcionarios afectados por esta crisis.
El pasado dieciocho de febrero se movilizaron en Sevilla, Granada, Badajoz y Pamplona, y hoy harán lo propio en Toledo, las Palmas de Gran Canaria, Santa Cruz de Tenerife y Logroño, donde hay previstas concentraciones a las 12 del mediodía frente a las delegaciones y subdelegaciones del Gobierno de esas capitales. Y si nada ocurre habrá mas protestas: en Galicia, Castilla y León, Ceuta y Melilla el 4 de marzo; en Cantabria, Murcia, las Islas Baleares y Canarias el once de marzo; en Madrid por la tarde del 12 de marzo y finalmente en Asturias, Aragón y Valencia el 18 de marzo.
Los empleados públicos se quejan de que a pesar de los recientes acontecimientos en torno al concierto, «nos siguen llegando casos de funcionarios que sufren retrasos y cancelación de citas médicas y tratamientos por toda España», extremo que genera «unos perjuicios para los mutualistas y sus familias que no podrán ser compensados de ninguna manera. Al sufrimiento que supone la enfermedad propia o de un familiar, hay que sumar la angustia frente a esta falta de certeza sobre algo tan esencial como es la atención médica«, se lee en la nota de la plataforma.
Hay que recordar que Csif, el sindicato mayoritario de la función pública, lleva tiempo denunciando que han recibido centenares de quejas de funcionarios que aseguran que durante los últimos meses han dejado de recibir la atención sanitaria con normalidad. De hecho, el pasado diez de febrero ese sindicato puso los hechos en conocimiento de la Fiscalía para que dirimiera las posibles responsabilidades de las aseguradoras.
Además de esto, desde la plataforma denuncian la para ellos escasa información que se ha ido dando desde el Ministerio de Función Pública a medida que evolucionaba esta crisis. Según los sindicatos que están en la intersindical, el ministro Óscar López no se ha avenido a reunirse con ellos, tampoco la secretaria de Estado de Función Pública ni la directora general de Muface.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete